En el ámbito legal, existen diferentes términos y conceptos que pueden parecer similares pero que, en realidad, tienen diferencias importantes que es necesario conocer. Uno de estos casos es el de la copia literal y la vigencia de poder. A continuación, explicaremos en qué consiste cada uno de estos términos y cuál es su diferencia.

Copia Literal

Una copia literal es una reproducción fiel y exacta de un documento original, sin que se haya cambiado ni alterado nada. En el ámbito legal, las copias literales suelen utilizarse para acreditar la existencia de un documento, ya que se consideran como una prueba fehaciente de su contenido y su autenticidad.

Las copias literales pueden ser expedidas por diferentes entidades, como notarios, registros, administraciones públicas, etc. Para que una copia literal tenga validez, es necesario que esté certificada por la entidad que la expide, y que se indique claramente que se trata de una copia literal.

Vigencia de poder

La vigencia de poder, por otro lado, se refiere a la validez y eficacia de un poder notarial. Un poder notarial es un documento en el que una persona (el poderdante) autoriza a otra (el apoderado) a realizar determinadas gestiones o actos en su nombre, como firmar contratos, realizar trámites administrativos, etc.

La vigencia de poder indica el período de tiempo durante el cual el poder notarial es válido y puede ser utilizado por el apoderado. Es decir, si un poder notarial tiene una vigencia de un año, el apoderado sólo podrá utilizarlo durante ese período de tiempo.

Diferencia entre copia literal y vigencia de poder

Como hemos visto, la copia literal y la vigencia de poder son dos conceptos distintos que se refieren a aspectos diferentes de un documento. Mientras que la copia literal se refiere a la reproducción exacta de un documento, la vigencia de poder se refiere a la validez y eficacia de un poder notarial.

Es importante tener en cuenta que, aunque una copia literal pueda acreditar la existencia de un poder notarial, no garantiza su vigencia ni su eficacia. Por lo tanto, si se necesita utilizar un poder notarial para realizar alguna gestión, es necesario comprobar previamente su vigencia y asegurarse de que el apoderado está autorizado para realizar la gestión en cuestión.

Conclusiones

En definitiva, aunque la copia literal y la vigencia de poder puedan parecer términos similares, tienen diferencias importantes que es necesario conocer para evitar confusiones y asegurarse de que se utilizan correctamente. En cualquier caso, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado o un notario en caso de dudas o necesidades legales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad