El leasing es una forma de financiamiento muy popular entre las empresas y emprendedores que necesitan adquirir bienes de capital para su negocio. Si estás pensando en financiar una maquinaria, vehículo o equipo, seguramente te estás preguntando cómo se paga un leasing. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el pago de un leasing.
¿Qué es el leasing?
Antes de hablar del pago de un leasing, es importante entender qué es el leasing. El leasing es un contrato de arrendamiento financiero en el que una empresa (la arrendadora) le permite a otra empresa o persona (el arrendatario) el uso de un bien de capital a cambio de una renta periódica.
El arrendatario se compromete a pagar una renta periódica durante un plazo determinado y al final del contrato tiene la opción de comprar el bien arrendado por un valor residual.
Tipos de leasing
Existen dos tipos de leasing:
- Leasing financiero: En el leasing financiero, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien al final del contrato por un valor residual que suele ser simbólico. En este tipo de leasing, el bien arrendado se contabiliza como un pasivo en el balance del arrendatario.
- Leasing operativo: En el leasing operativo, el arrendatario no tiene la opción de comprar el bien al final del contrato. En este tipo de leasing, el bien arrendado se contabiliza como un gasto en el estado de resultados del arrendatario.
Cómo se paga un leasing
El pago de un leasing se realiza en forma de rentas periódicas que suelen ser mensuales. La renta incluye el capital, los intereses y los gastos administrativos. El capital es el valor del bien arrendado, los intereses son el costo del financiamiento y los gastos administrativos son los gastos que cobra la arrendadora por administrar el contrato.
El monto de las rentas y el plazo del contrato dependen del valor del bien arrendado, el plazo de vida útil del bien y la tasa de interés acordada entre las partes.
Es importante tener en cuenta que las rentas del leasing son gastos deducibles de impuestos para el arrendatario, lo que significa que pueden reducir la base imponible del impuesto a la renta.
Beneficios del leasing
El leasing tiene varios beneficios para las empresas y emprendedores:
- No se requiere una gran inversión inicial.
- Las rentas son fijas y predecibles.
- El leasing permite actualizar la tecnología o renovar el equipo sin hacer grandes inversiones.
- El leasing tiene ventajas fiscales.
Conclusión
El leasing es una forma de financiamiento muy conveniente para las empresas y emprendedores que necesitan adquirir bienes de capital para su negocio. El pago se realiza en forma de rentas periódicas que incluyen el capital, los intereses y los gastos administrativos. El leasing tiene varios beneficios como la reducción de la inversión inicial, las rentas fijas y predecibles, la actualización tecnológica y las ventajas fiscales.