La renuncia voluntaria es una opción que tienen los trabajadores para terminar con su relación laboral con una empresa. Sin embargo, antes de renunciar, es importante saber cómo calcular la liquidación que corresponde según la legislación laboral. En este artículo te explicamos los conceptos básicos para que puedas hacerlo correctamente.
¿Qué es la liquidación por renuncia voluntaria?
La liquidación por renuncia voluntaria es el pago que la empresa debe hacer al trabajador por los derechos laborales adquiridos durante el tiempo que estuvo en la empresa. Este pago incluye, entre otros conceptos, el salario del último mes trabajado, la proporción de las vacaciones no disfrutadas, la prima de antigüedad y la parte proporcional del aguinaldo.
¿Cómo se calcula la liquidación por renuncia voluntaria?
Para calcular la liquidación por renuncia voluntaria es necesario tener en cuenta varios aspectos:
- Salario del último mes trabajado: se debe pagar la cantidad correspondiente al salario del último mes trabajado, es decir, el salario base más las prestaciones de ley.
- Proporción de las vacaciones no disfrutadas: si el trabajador no ha tomado todas las vacaciones correspondientes al año, se debe pagar la cantidad proporcional a los días no disfrutados.
- Prima de antigüedad: la prima de antigüedad se calcula con base en el salario base y los años de servicio del trabajador. Según la ley, se debe pagar el equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado.
- Parte proporcional del aguinaldo: el aguinaldo es una prestación anual que se paga al trabajador en diciembre. Si el trabajador renuncia antes de esa fecha, se debe pagar la parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado.
Ejemplo de cálculo de liquidación por renuncia voluntaria
Para entender mejor cómo se calcula la liquidación por renuncia voluntaria, vamos a ver un ejemplo:
Supongamos que un trabajador renuncia voluntariamente después de haber trabajado durante 3 años y 8 meses en una empresa. Su salario base es de $10,000 pesos mensuales y tiene derecho a 12 días de vacaciones al año.
- Salario del último mes trabajado: $10,000 pesos
- Vacaciones no disfrutadas: 6 días (proporción correspondiente a los 8 meses trabajados del cuarto año)
- Prima de antigüedad: $36,000 pesos (12 días de salario por cada año trabajado)
- Aguinaldo proporcional: $5,000 pesos (proporción correspondiente a los 8 meses trabajados del cuarto año)
Por lo tanto, la liquidación por renuncia voluntaria correspondiente a este trabajador sería de $51,000 pesos.
Conclusión
Calcular la liquidación por renuncia voluntaria es importante para que los trabajadores puedan conocer los derechos laborales que les corresponden. Es necesario tener en cuenta los conceptos básicos, como el salario del último mes trabajado, la proporción de las vacaciones no disfrutadas, la prima de antigüedad y la parte proporcional del aguinaldo. Con esta información, los trabajadores podrán hacer el cálculo correspondiente y asegurarse de recibir lo que les corresponde.